CARTA
DE SOLTERIA
La Carta de Soltería en
Venezuela, es un justificativo testimonial evacuado ante un Notario Público a
los fines de acreditar que una persona es de estado civil soltera. En la
mayoría de los caso es requerida para contraer matrimonio civil. Está puede ser
presentada ante cualquier Notaría Pública, la cual indefectiblemente debe ser
redactada y visada por un abogado.
Para elaborar este documento
necesitamos la siguiente información:
1. Lugar y fecha de
nacimiento
2. Nombre de los padres de
los contrayentes y Cédula de identidad.
3. Copia de la cédula de
identidad de los contrayentes
4. Dos (2) testigos mayores
de edad, que no sean familiares de los contrayentes.
Al tener el documento este debe ser notariado, para
ello debemos llevar:
- Dos (2) testigos (no familiares) con original y copia de su cedula de identidad.
- Original y copia de la carta redactada por el abogado en la que sea suficientemente visible la firma y numero de INPRE del abogado.
- Posiblemente tenga que cancelar el costo de una estampilla
Una vez cumplido con lo
antes citado, el Notario Público hace entregas de las resultas a los
solicitantes.
La
Carta de Solteria debe ser de la siguiente forma:
Ciudadano
Notario Público
________________ de __________________
Su Despacho.-
Nosotros,
_________________________________, de nacionalidad _____________________, mayor
de edad, soltero, domiciliado en _________________________________, Estado
___________, y _________________________________, de nacionalidad _____________________,
mayor de edad, soltera, domiciliada en _________________________________,
Estado ___________, solicitamos de Usted se sirva interrogar a las personas que
oportunamente le presentaremos sobre los particulares siguientes: 1) Si nos
conocen de vista, trato y comunicación y derivado del conocimiento que de
nosotros tienen, saben y les consta que nacimos en la ciudades de
______________________, Estado _________ y _________________, Estado
_______________, los días ________ (___) de _________________ de mil
novecientos ________________ y ________ (___) de _________________ de mil
novecientos ________________, y que somos hijos de __________________________ y
__________________________, y _____________________ y ____________________,
respectivamente. 2) Si igualmente saben y les consta que somos de estado civil
SOLTEROS y que no existe impedimento alguno para que contraigamos matrimonio.
Solicitamos que evacuada que haya sido tal declaración, se nos devuelva
original con sus resultas. Es justicia, en ____________________, a los
___________ (___) días del mes de _______________ de Dos mil ________.
Vigencia.
La Carta de Soltería tiene
una vigencia de 6 meses, es decir, desde el momento en que es notariada y
devuelta las resultas por el notario, los contrayentes tienen 6 meses para que
pueda ser usada en el matrimonio. Transcurridos los 6 meses deben tramitar otra
carta de Soltería.
Para la
legalización en el Registro Principal de su ciudad Ud. deberá consignar:
- Original y copia la carta de residencia notariada
- Original y copia de la cedula de identidad del solicitante
- 2,5 U.T. (Unidades Tributarias)
Para la validación de la Carta de Soltería en el
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz Ud.
debe dirigirse a la sede principal de esta institución del estado, ubicada en
la avenida Urdaneta, esquina de Platanal, piso 4.
APOSTILLAMIENTO
DE LA CARTA DE SOLTERÍA.
Finalmente el último paso es “Programar
la cita” para legalizar ante el Ministerio del Poder Popular para las
Relaciones Exteriores la carta de soltería. para esto el portal del MRE
tiene un sistema en línea en el que podemos solicitar una cita con una fecha y
hora precisa para ser atendido y agilizar el procedimiento.
Lleve la documentación completa ya reunida el día
de la cita, adicional a eso deberás comprar cuatro (4) timbres fiscales del
Distrito Metropolitano de Caracas los cuales puede conseguir en el mismo
edificio en el área de legalizaciones en la que se encuentra una taquilla para
la venta de los mismos (esta información la proporciona el portal oficial del
ministerio, ante la falta de disponibilidad de los mismos, por los momentos, no
tenemos información para resolver).
El procedimiento puede tardar debido a la cantidad
de personas que están entrando al sitio constantemente, debe tener un poco de
paciencia para ingresar al sistema, no es imposible.
En caso de solicitarla por
ante el Registro Civil:
Los requisitos
son los siguientes, los cuales pueden variar de acuerdo a cada registro civil.
DECLARACION
JURADA DE NO TENER IMPEDIMENTO PARA C0NTRAER MATRIMONIO
Original
y Copia de: Cédula de los solicitantes
Original
y Copia de: Actas de Nacimiento de ambos
En
caso de menores de edad: Autorización del o los representantes legales, en caso
de adolescentes, mujer mayor de catorce años de edad y varón mayor de dieciséis
años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los representantes, procederá
autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. (ES
TRAMITADA POR ANTE EL REGISTRIO CIVIL)
Dos
testigos mayores de 21 años de edad, venezolanos con original y copia de la
cédula y presencia obligatoria de todos (los Testigos deben ser conocidos del
interesado, NO familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad, los cuales,
declararán bajo Fe de Juramento)
Original
y Copia de: SÓLO UNO (01), de cualquiera de los siguientes requisitos:
Constancia de residencia emitida por el Consejo Comunal con firma de al menos 2
miembros y Sello húmedo (Original) en su defecto cualquiera de estos Recibos
domiciliados de servicio público o privado de fecha reciente (1 mes de
vigencia): Recibo de luz, Agua, Gas Comunal u Otra Empresa, Teléfono (CANTV
fijo), RIF, Cable, Estado de Cuenta Bancario, Registro Inmobiliario, Contrato
de Arrendamiento Notariado
El
recibo puede estar a nombre de sus progenitores, ya que con el Acta de
Nacimiento se establece la filiación
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario