jueves, 19 de mayo de 2016

¡QUIERO MIGRAR¡





A lo largo de este ciclo les estaré comentando acerca de la migración, Dejar [una persona] su lugar de residencia para establecerse temporal o definitivamente en otro país o región. Migrar de Venezuela es más que una realidad, un hecho que está a la orden del día.



Es importante que tengas en cuenta que Emigrar requiere valor y mucha planificación. es solo un paso, pero no es la solución a todos los problemas, por eso es realmente relevante que a la hora de hacerlo se afronte este proceso con claridad y optimismo, de manera tal  que evalúes muy bien si realmente quieres irte, En algunos casos, muchos se darán cuenta que no tienen un real deseo de irse, e incluso podrán ver oportunidades, en su propio país, que antes no veían. Los otros, por el contrario podrán entender mejor cómo llevar adelante su emigración, una vez que confirmen sus deseos. Emigrar es una decisión que amerita total Atención; desde el momento que tomas la resolución de salir de tu país hasta que te encuentras establecido en el país destino.
Quizás sientes que eres el único con esta incertidumbre, pero no es asi hay Muchas personas están en su misma situación, inclusive una gran cantidad ya tomó la decisión de emigrar, debe entender eso ahora, luego será tarde, La mayoría de los emigrantes se dan cuenta de esto al salir del avión, que son miles las personas que pensaron lo mismo que usted. No sólo Sudamericanos también encontrara, personas que vienen de África, Asia y Medio Oriente .Sólo en ese momento entienden que las cosas no van a ser tan fáciles como creían. Y es que, de todos los países que existen en el mundo, solo el 20% está en condiciones de ofrecerle una vida mejor. A esta gama de posibilidades hay que restarles el idioma: problema básico. Es necesario saberlo para poder encontrar el trabajo que busca, desarrollarse y sobretodo comunicarse por lo que las posibilidades se reducen aún más.
 El mejor destino será aquel que te  ofrece las mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento personal. Eso si, esto dependerá de tu perfil y expectativas. Debes entender que cada país ofrece diferentes oportunidades para vivir y trabajar legalmente a corto y largo plazo, y que cada país tiene su propia historia, cultura, y naturaleza a los cuales usted debes adaptarte. Es por ello que mi misión es, ofrecerte mi experiencia como inmigrante, mostrarte información relacionada, factores a considerar, destinos y oportunidades, estadísticas migratorias,  además brindarte apoyo y hacerte saber que no estás solo en esta
Absolutamente Nadie sabe cómo le va a ir hasta que viva su propia experiencia de emigrar si bien es cierto,  es bueno escuchar las experiencias de los demás, no es menos cierto reconocer que éstas son solo eso: las experiencias de los demásLa decisión de emigrar es única y personal y como tal la decisión de hacerlo debe ser exclusivamente Tuya.
Resulta recomendable evaluar las razones que motivan el interés en dejar el país de origen. Se debe analizar en profundidad las oportunidades reales que se tienen para establecerse en una nueva nación.
Cabe destacar también que la necesidad de buscar un nuevo hogar en el exterior responde, en muchos casos, a una crisis estructural (política o económica) en el país de origen. La búsqueda de seguridad y de calidad de vida figuran, entonces, como las principales motivaciones de la emigración. Es importante seleccionar un país con óptimos niveles de bienestar social y económico. Se deben evaluar y comparar factores como la estabilidad política, la inflación, los impuestos, el acceso a la educación, la calidad de los servicios públicos y los niveles de seguridad personal.
Son cada vez menos las personas que realizan una correcta planificación a la hora de emigrar, sea por razones económicas o de urgencia, sucede que, por falta de tiempo o dinero, pocas personas se toman el trabajo de ir previamente a conocer el lugar donde irán a vivir, establecer allí un proyecto laboral concreto, encontrar un sitio donde vivir o forman relaciones con amigos o familiares lejanos. Por el contrario, muchos parten como rumbo a un abismo, es decir hacia lugares que jamás han conocido, sin ningún tipo de documentación y sin saber si conseguirán casa, trabajo, o contactos.
Poner en blanco y negro las fortalezas y debilidades es una buena práctica. Cuestionarse qué se debe mejorar en lo profesional o económico, qué se está dispuesto a sacrificar y qué cosas no se pueden dejar atrás. ¿Realmente me quiero ir?, facilita la reflexión y ayuda a encontrar respuestas a las preguntas cruciales.
v  Nunca has dejado tu casa, ni tu ciudad por más de un mes?.
v  Has dejado tu casa por más de dos meses seguidos (intercambio, vacaciones largas, campamento, etc.).?
v  Te fuiste a tu propio lugar (apartamento) tan pronto te independizaste económicamente?
v  Te mudaste a otra ciudad / nación para ir a estudiar?
Hay muchos factores que debes evaluar para tomar la decisión de un destino entre ellos: similitudes culturales, idioma, clima, tener familiares o amigos, capacidad de empleo en un área determinada entre muchísimas otras, pero la más importante es la posibilidad de tener Papeles Legales.
El proceso normal de preparación de todo lo necesario para emigrar, como mínimo, de 6 a 24 meses, dependiendo de variados factores: si se trata de una estancia temporal o permanente, o las condiciones que en materia de inmigración establece cada país.
Es necesario tomar el tiempo suficiente para aprender todo lo posible sobre el país de destino preferido.
Busque toda la información que requiere, empiece a hacer los trámites que necesita, ahorre dinero, decida si emigrar es realmente la solución a sus problemas, con frecuencia el emigrante algún tiempo después de irse de su país empieza a pensar que las cosas en su país de origen no eran tan graves como él las veía. Sea cual sea su decisión, defínala y trace su objetivo a cumplir en un tiempo determinado, de esa forma ya habrá dado el primer paso en este difícil proceso, no se sienta mal por sentir miedo, recuerde que emigrar significa dejar atrás las cosas a las cuales está acostumbrado, pero poco a poco y siempre que lo haya hecho planificadamente esto pasara y se sentirá bien y con una enorme sensación de satisfacción,
Debe incluir lo que tiene actualmente y lo que puede lograr en el país que eligió para emigrar, divida esta tabla en secciones, familia, trabajo, salud, amigos, pareja, asigne un puntaje máximo a cada uno en base a 20, luego haga lo mismo calificando su situación actual basado en estos cinco aspectos y su situación futura si emigrara, a la hora de hacer esto sea realista sobre la situación, adicionalmente coloque una nota indicando en cuanto tiempo podría alcanzar ese objetivo, esto lo ayudara a tener una mejor visión de su actual situación y de lo que ganaría o perdería a la hora de emigrar.
Tomar la decisión de emigrar generalmente implica un cambio radical en su vida, en principio porque debe separarse de sus seres queridos y amigos e incluso porque debe reiniciar la búsqueda de un trabajo que satisfaga sus aspiraciones así mismo se ve enfrentado a conocer las nuevas costumbres, en algunos casos aprender un nuevo idioma, tal vez sea la primera vez que va a vivir solo, se dará cuenta que debe cuidarse ahora usted mismo ya que nadie lo hará por usted, su ropa no se lavara automáticamente ni cuando usted llegue a su casa su comida estará preparada, si tiene una pareja sus lazos pueden profundizarse o acabarse por lo que debe estar consciente de esto, si piensa emigrar con sus hijos debe prepararlos mentalmente para este cambio utilizando una actitud positiva. Si tiene deudas o responsabilidades económicas con su familia piense que el proceso de emigración implica algunas veces un periodo de tiempo en el que no se perciben ingresos mientras se busca un nuevo empleo, piense una forma alternativa para subsanar esto y evitar caer en situaciones comprometedoras para usted o su familia en su país de origen.
No hay que creer que la cosa es súper sencilla, al contrario, ninguna nación del mundo está exenta de discriminación o de haber discriminado en alguna forma a ciudadanos extranjeros. Tener conciencia de esta realidad ayuda a elegir el país de destino y permite asumir con mayor seguridad las dificultades que se presenten.
 Si tienes alguna duda puedes escribir al correo roymandalejandro@gmail.com y sígueme por las redes sociales @roytorre en Twitter @roytorre77 en Instagram y recuerden:
TODO LO PODEMOS EN CRISTO QUE NOS FORTALECE. HOY ES UN BUEN DÍA PARA COMENZAR A SER LA PERSONA QUE QUIERES SER


No hay comentarios:

Publicar un comentario