jueves, 19 de mayo de 2016

YA MIGRE: ME QUIERO QUEDAR





En este ciclo de programas dedicados a la asesoría de la población migrante, una vez en el país y con todas las vicisitudes superadas, es posible que se enfrente a la disyuntiva de si la decisión de quedarse es permanente y entonces hay que actuar en consecuencia. Por eso hoy, les comentare de la documentación básica para legalizar la emigración o la permanencia en otra nación.
En todos los casos de solicitud de una visa de residencia permanente en el exterior, el interesado deberá cumplir con algunos pasos básicos que varían muy poco de un país a otro.
Los principales documentos que deben prepararse con suficiente tiempo son los siguientes:
·                        Documentos de identidad
               Pasaporte Vigente
·         Títulos y diplomas académicos:
*Titulo Pergamino,
*Titulo de Bachiller
*Notas Certificadas (Bachiller y Nivel Universitario)
*Acta de Grado
*Carta de Modalidad
*Carga Horaria
*Carta de Colegiatura según la Profesión.
*Pensum
*Contenido Programático de la Carrera y Constancia de Vigencia del mismo
·         Currículo para emigrar
·         Cartas de referencia laboral
·         Demostración de solvencia financiera
·         Constancia de dominio del idioma
·         Fotografías
·         Antecedentes Penales
·         Formulario de solicitud
·         Documentación para grupos familiares
·         Examen médico
·         Legalización y traducción de documentos
·         Costos por procesamiento
 Algunas recomendaciones
Resulta complejo emprender un proceso de emigración. Por tal razón, seguir ciertas recomendaciones de base permitirá allanar el camino y evitar errores que pueden retrasar o encarecer el proceso:
La tramitación de una solicitud de inmigración debe ser realizada únicamente ante las instancias correspondientes (embajadas o consulados). Agencias privadas, firmas legales o gestores, a menudo, facilitan los trámites consulares y proporcionan un manejo especializado de las gestiones. Sin embargo, el interesado debe llevar adelante personalmente cada uno de los pasos del proceso de salida, pues las autoridades migratorias así lo exigen.
Resulta conveniente preparar la documentación básica con suficiente tiempo, al menos 6 meses antes de solicitar la visa. La tramitación de algunos papeles puede tardar semanas y hasta meses.
No se deben tomar decisiones apresuradas. Por ejemplo, hasta no recibir la aprobación de la visa correspondiente, no se debe renunciar al trabajo ni vender o repartir los bienes.
Se recomienda manejar la información sobre los avances del proceso con prudencia y discreción, ya que no hay garantía de la aprobación y siempre toma muchos meses, incluso años, la respuesta definitiva.
La búsqueda de información sobre el país de destino debe mantenerse durante todo el proceso. Mientras más datos útiles se obtengan, más posibilidades habrá de lograr una efectiva integración.
Resulta muy provechoso seguir estudiando los idiomas del país de destino durante la larga espera de aprobación de una visa. El idioma es clave para la integración y búsqueda de empleo.
En relación a los Documentos de bachillerato y universitario ampliaré este tema en otro post.
Una buena opción es establecer contacto con otros inmigrantes que ya hayan vivido la experiencia o que ya estén establecidos en el país de destino.
En ese sentido, es de gran utilidad, pues constituye una sección interactiva repleta de consejos, recomendaciones y ejemplos de vida de usuarios que comparten con gran generosidad sus experiencias personales y sus puntos de vista sobre la inmigración.
Algunos especialistas en integración afirman que los mejores meses del año para emprender la salida definitiva del país de origen, son aquellos posteriores a las fiestas familiares o religiosas más importantes, pues durante esas épocas las personas suelen estar muy sensibles y tener el ánimo, en general, muy vulnerable para partir.
Por ejemplo, un buen consejo es viajar después de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, o después de celebrar un cumpleaños familiar importante, como el de los progenitores o el del propio interesado.
Adicionalmente, se recomienda evitar los meses de invierno para llegar al nuevo país. Primavera y verano suelen ser las estaciones privilegiadas para iniciar la vida en la destinación elegida.
Los trámites deben iniciarse con tiempo. Traducir la documentación requerida al idioma del país de origen, así como registrarla y legalizarla son pasos imprescindibles que deben llevarse a cabo.
Conveniente tener respaldos en formato de fotocopias o de escáner digital de todos los documentos personales. No se deben entregar documentos originales al consulado ni a los asesores de inmigración. Solo se deben proporcionar copias.
Recuerden que tienen a su disposición las redes sociales @roytorre en Twitter @roytorre77 en Instagram y que a través de ellas pueden hacer llegar sus dudas, sugerencias y comentarios y no olviden que:
 LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS, ES NECESARIO VER CON EL CORAZON (ANTOINE SAINT EXHUPERY) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario